Arte Magnetico Hacked By KurtLar

22/04/2009

Obras con Neodimio

Filed under: General — Etiquetas: , , — admin @ 12:16 am

El neodimio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Nd y su número atómico es 60. A la temperatura ambiente, se encuentra en estado sólido. Es parte del grupo de tierras raras. Fue descubierto en 1885 por el químico austríaco Carl Auer von Welsbach.

El neodimio se utiliza en los imanes permanentes del tipo de Nd2Fe14B, de gran intensidad de campo. Estos imanes son baratos y potentes y son comunes en productos como auriculares, altavoces, discos duros, sensores, etc. La unidad de campo magnético es el Gauss: el campo magnético de la Tierra es de 0,5 gauss, un pequeño imán 100 gauss, uno de neodimio tiene cerca de 2.000 gauss.

La gran fuerza magnética de un pequeño imán de neodimio permite la construcción de objetos de arte, educativos, etc.

Esculturas de madera, tamaño sobremesa.
Uso didáctico y recreativo
.

Esta es una muestra de los kits utilizados durante el diseño:
[nggallery id=1]

Y estas son las versiones finales de las esculturas artemag:
[nggallery id=3]

Agradecemos de antemano tus ideas sobre el diseño o usos prácticos de estos objetos, por ejemplo regalos para el escritorio y/o kits didácticos -en este momento buscamos «socios» personas o empresas, dispuestos a colaborar con ideas, trabajo, financiamiento directo, etc.

[puedes comentar aquí]

21/04/2009

Romper las ideas

Filed under: General — Etiquetas: , , , — admin @ 11:30 am

Cita textual [es.wikipedia.org/wiki/Campo_magnético]:

«Antes de 1820, el único magnetismo conocido era el del hierro. Esto cambió con un profesor de ciencias poco conocido de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, Hans Christian Oersted. En 1820 Oersted preparó en su casa una demostración científica a sus amigos y estudiantes. Planeó demostrar el calentamiento de un hilo por una corriente eléctrica y también llevar a cabo demostraciones sobre el magnetismo, para lo cual dispuso de una aguja de brújula montada sobre una peana o pedestal de madera.»

«Mientras llevaba a cabo su demostración eléctrica, Oersted notó para su sorpresa que cada vez que se conectaba la corriente eléctrica, se movía la aguja de la brújula. Se calló y finalizó las demostraciones, pero en los meses siguientes trabajó duro intentando explicarse el nuevo fenómeno. ¡Pero no pudo! La aguja no era ni atraída ni repelida por ella. En vez de eso tendía a quedarse en ángulo recto. Hoy sabemos que esto es una prueba fehaciente de la relación intrínseca entre el campo magnético y el campo eléctrico plasmada en las ecuaciones de Maxwell.»

Con esta anécdota queremos iniciar un conversación grupal sobre ciencia, arte y fuerza magnética. Si todavía sigues leyendo agradecemos tu curiosidad y te invitamos a participar con una breve presentación «quién soy yo» de tus intereses e ideas.

Aunque rompamos un imán por la mitad éste «reproduce» sus dos polos. Si ahora volvemos a partir otra vez en dos, nuevamente tendremos cada trozo con dos polos norte y sur diferenciados …y si fuera cierto también para las ideas?


Powered by WordPress